Contenedores

Se utilizan para el transporte y protección de mercancía a nivel mundial por medio de vía marítimas, fluviales, terrestres o aéreas. Dependiendo del producto que se vaya a transportar, los contenedores varían en cuanto a dimensiones, estructura y material; aunque existen medidas estándares. La forma y características están reguladas por la normativa ISO-668:2020 del International Organization for Standardization. 

Historia

Malcom McLean un empresario norteamericano del transporte carretero el 26 de abril de 1956 materializó una idea que cambiaría para siempre el transporte de las mercancías. Según el relato histórico Mclean en 1937 esperaba a entregar su mercancía en la zona Portuaria de Carolina del Norte y mientras esperaba observó cómo los estibadores traspasaban, lenta y con gran esfuerzo pesados fardos de algodón desde los camiones hasta los buques de carga, y gracias a esto se preguntó:  

 “¿Cuánto tiempo y dinero ahorraría si pudiera subir mi camión, con todo su volumen, a bordo del buque de una sola vez?”

Fue entonces que Malcom pasó a convertirse en el “Gran empresario del Transporte” logrando subir la primera carga completa a un buque mediante un contenedor. Estos contenedores empezaron a utilizarse durante la Segunda Guerra Mundial para el transporte seguro de materiales bélicos.  El contenedor continuó evolucionando e innovándose hasta convertirse en lo que conocemos hoy en día con la diferencia de que se dieron cuenta que no todas las mercancías utilizaban un mismo tamaño y fue así que se fueron creando distintos contenedores que cumplieran con las características de las diferentes mercancías.  Además de haber cortado tiempos y costos, las mercancías pasaron de entregarse de “puerto a puerto” a de “ puerta a puerta”. 

Tipos de contenedores (Usos y dimensiones)

Estándar

O de uso general, son los más recurrentes para todo tipo de cargas en la industria de transporte. Los tamaños más comunes son de 20 y 40 pies

Hight Cube

Los contenedores hight Cube fabricados en acero o aluminio son prácticamente iguales a los estándares con la única diferencia de que estos contenedores tienen una altura de 9,6 pies (2,92 m). Ideales para carga de peso ligero y de gran volumen, además de ser resistentes al movimiento del transporte marítimo.

Dry Van / Contenedor seco

Estructura básica y metálica, cerrados hermenéuticamente, sin ningún tipo de refrigeración o ventilación, ideal para carga seca y son los mas usados en el mercado. 

Reefer / Contenedor refrigerado

Cuentan con un sistema de conservación para mantener  temperaturas controladas, ideal para productos o alimentos que requieren una temperatura baja, también cuentan con ganchos en la parte superior para que la mercancía que requieran sean colgadas.  Deben estar conectados a una fuente de energía durante el transporte para esto cuentan con paredes recubiertas de espuma de poliuretano para proporcionar el máximo aislamiento. 

Open Top

Cuenta con un techo removible de lona impermeabilizada permitiendo que la mercancía sobresalga en el caso de que se requiera. Además para facilitar el acceso a la carga, la cabecera de la puerta también puede extraerse.  cuenta con anillos de amarre para asegurar la carga y disminuir el movimiento, y pueden soportar hast 1000kg de carga.

Open Side

Cuentan con una única apertura lateral, ideal para aquellas mercancías cuyas dimensiones en longitud no permiten que se cargue o descarga por la puerta del contenedor. 

Flat Rack

No cuenta con un techo ni paredes laterales que pueden ser fijadas o desmontables. Son empleadas para transportar ciertas cargas atípicas, normalmente pesadas y sobredimensiónales. Las paredes en los extremos proporcionan la suficiente estabilidad para que puedan apilarse una encima de otra y los anillos de amarre en el suelo, barras laterales y postes de las esquinas permiten que el cargamento este seguro y firme.

Flat RackTank o contenedor cisterna

Cuenta con un depósito de poliestireno en su interior, ideal para transportar todo tipo de líquidos a granel, desde aceites y cerveza hasta combustible o químicos tóxicos. Además cuenta con una cisterna contenida dentro de una estructura de vigas de acero. Estos contenedores NO deben llenarse menos del 80% de su capacidad ni exceder más del 95%.

Flexi-Tank

Cuenta con una bolsa o depósito flexible de polietileno de un solo uso. Ideal para transportar líquidos a granel .

Contenedores de plataforma

Consiste en una estructura de cama plana de madera con un marco de acero, completamente sin paredes. Pueden soportar grandes pesos en áreas pequeñas y cuentan con anillos para amarrar plataformas entre sí, creando una de mayor tamaño que pueda cargar aún más peso y volumen.